
Bibliografía
Son varias las publicaciones de Antonio Luque Cañete, que cuenta con más de 20 años de trayectoria en el Periódico Carcabuey, del que es uno de los fundadores y en el que mensualmente nos acerca las noticias más destacadas, de su querido Carcabuey. También fue corresponsal del diario Córdoba y ha participado en distintas publicaciones locales.
Antonio se confiesa un gran aficionado a la poesía y allá por el año 2000, participa en el libro Poetas Actuales de la Subbética.
"Carcabuey, Calle a Calle" fue su primer trabajo en solitario, esta obra creada a lo largo de varios años, consistía en un gran trabajo de documentación, que nos ofrece un recorrido por cada calle de Carcabuey y en el cual Antonio recoge las curiosidades y vicisitudes vividas por los personajes más relevantes de cada una, también aporta una valiosa información demográfica y urbanística. Dicho libro nació como un coleccionable que se fue publicando en el Periódico Carcabuey, tuvo comienzo en septiembre de 2005 y culminó en el mismo mes del año 2011, seis años que Antonio dedicó a entrevistarse con los mayores de cada calle, para que así no faltara ninguna historia por contar en este libro.
Actualmente está inmerso en otro coleccionable de gran recorrido, en el que "Mes a Mes" nos ofrece un estudio enciclopédico detallado de todas las actividades representativas de Carcabuey. Fiestas y Tradiciones, Biografías, Economía y Recursos, y Senderismo y Naturaleza conformarán lo que en un futuro se podrá considerar el mayor estudio publicado sobre Carcabuey.
Llego el momento en el año 2015 de empezar una nueva aventura que es la que nos ocupa, en este año 2017 ve la luz, "El Señor del Cementerio" es una novela histórica, ambientada entre la Guerra Civil Española y la posterior época de posguerra, en la que nuestro protagonista sigue sufriendo las consecuencia de un carácter indómito, por el que renuncia a su prometedora carrera para vivir en el olvido en un pueblo olvidado como Carcabuey.
Como podemos ver, Antonio ha dedicado su vida a una pasión, que es lo que para él es la literatura, y la información periodística, siempre con el foco puesto en su pueblo, Carcabuey, que veremos presente en la mayor parte de su obra.
